Conociendo el espacio exterior

RESUMEN: La mayorí­a de los niños muestran curiosidad por conocer cómo es el espacio exterior, con esta unidad didáctica se pretende que los niños tengan interés por investigar y conocer más sobre el espacio exterior.


Tiempo estimado:
4 sesiones de 25 minutos.


Dirigido a:
primer grado de preescolar.

 

Objetivo educativo:

  • Investigar y conocer sobre el espacio exterior y crear hipótesis sobre acontecimientos que sucederán.

  • Propiciar el uso de medidas no convencionales para medir capacidades.

 

Materiales:

  • Imagen del espacio exterior.

  • Colores.

  • Crayolas.

  • Diversas fuentes de investigación.

  • Hojas de trabajo.

 

Rocas lunares:

  • 1 gotero de plástico.

  • Dos recipientes hondos: 1 mediano y 1 chico.

  • Un plato (de ser posible blanco).

  • Un par de cucharas soperas.

  • Una taza de bicarbonato de sodio.

  • Dos sobrecitos de diamantina negra, morada o azul.

  • Un poco de agua simple.

  • Un chorrito de vinagre.

 

Arena lunar:

  • 130 gramos de maicena.

  • 130 gramos de azúcar morena.

  • 5 cucharadas de aceite de olivo.

  • 1 recipiente.

 

Cohete espacial:

  • Diferentes materiales en casa como rollos de papel higiénico, hojas de colores, popote, pegamento, botellas de agua, etc.

 

Procedimiento:

  • Sesión 1: Asamblea.

  • Sesión 2. Realizando arena lunar.

  • Sesión 3. Hago rocas lunares.

  • Sesión 4. Construyo mi cohete espacial.

 

Sesión uno:

  • Asamblea: los alumnos expresen sus conocimientos previos sobre el tema y ejercicios de conteo e identificación de números de forma escrita.

 

  1. Mostrar a los niños una imagen del espacio exterior y preguntarles: ¿qué observan en la imagen? ¿quiénes pueden viajar a la luna?, ¿qué utilizan para viajar?, ¿Cómo llegan los astronautas a la luna?, ¿cómo imaginas qué es el espacio exterior?, etc.

  2. Después de escuchar sus respuestas con apoyo de los papás, invitar a los niños investiguen en casa sobre este tema en diversas fuentes de investigación como internet, enciclopedias, revistas etc. para conocer más.

  3. Se platica sobre lo que investigaron para que se amplí­en sus conocimientos.

  4. Para favorecer que los niños refuercen el conteo de elementos e identifiquen los números de forma escrita, se les da hojas de trabajo donde tengan que contar objetos relacionados con el espacio exterior como cohetes espaciales, astronautas, telescopios etc.

  5. Al realizar esta actividad, se les pide a los niños identifiquen los números de forma escrita, se les da hojas de trabajo donde tengan que unir los puntos siguiendo la serie numérica y descubrir la figura secreta. Así­ como también pedir que iluminen los dibujos sobre el espacio exterior de acuerdo con el color que indican los números.

 

Sesión dos: Realizando arena lunar

  1. Previamente, se solicitan los materiales necesarios. Deben tener listos sus materiales.

  2. Se les da la bienvenida a los papás y niños y se les agradece su participación y esfuerzo para asistir a la clase. Se retoma el tema del espacio exterior y las actividades realizadas.

  3. Se les comenta que está sesión, realizan arena lunar. Se les pregunta si conocen esta arena. ¿cómo se imaginan que es la arena lunar?, ¿será igual a la arena de la playa? ¿quieres hacer arena lunar?

  4. Se les comenta a los niños cómo hacer la arena lunar:

  1. Mezcla la azúcar morena con el aceite de olivo hasta que el azúcar este muy empapada.

  2. Poco a poco mezcla la maicena, se debe mover hasta que todo esté bien integrado.

  3. Se observa cómo mientras se aprieta se va endureciendo, pero se puede volver a romperla ¿es divertido verdad? ¿esta arena es igual a la de la playa? ¿en qué son diferentes?

  4. Mientras los niños realizan sus rocas, se cuestiona sobre lo que observan, la textura de los materiales.

  5. Con la arena lunar los niños pueden manipularla y realizar algunos trazos o dibujos sobre ella.

 

Sesión tres: Rocas lunares

  1. Se les pregunta ¿cómo te imaginas que son las rocas lunares?, ¿crees que podamos hacer rocas lunares?

  2. Se inicia mostrando imágenes de las rocas lunares para que las conozcan, y así­ empezar a realizar el experimento para ver se puede replicar las rocas lunares. Solo en caso de que los niños requieran apoyo los papás, pueden apoyar a sus hijos.

  3. Se dan las indicaciones a los niños para que puedan ir realizando las rocas lunares.

  4. Los niños deben poner en un traste grande y hondo el bicarbonato con la diamantina, deberán mezclar usando las manos.

  5. En otro traste más pequeño y hondo se mezclan tres cucharadas soperas de agua con colorante azul y morado. Con una cuchara vacian poco a poco los lí­quidos en los polvos y se mezclan hasta que se puedan modelar como rocas. No debe quedar demasiado húmedo el polvo, se necesita apretar mucho para compactar las rocas.

  6. Mientras los niños realizan sus rocas, se les cuestiona sobre lo que observan, la textura de los materiales, ¿qué crees que va a pasar? ¿crees que si podamos hacer las rocas lunares? ¿qué pasa si pones más liquido?

  7. Una vez listas las rocas, se les pedirá que con ayuda de un adulto agreguen vinagre en un gotero y elijan la roca que más les haya gustado y la pongan sobre un plato blanco, y poco a poco agregar gotitas de vinagre sobre ella, observa qué pasará.

  8. Cuando lo hayan hecho se les pregunta ¿qué fue lo qué pasó? ¿Por qué crees que pasó eso? Al finalizar se da retroalimentación a sus respuestas.

  9. Al finalizar, se observa la imagen de las rocas lunares y se comparan con las rocas lunares que se hicieron. ¿Se parecen las rocas lunares a las qué hicimos? ¿Logramos hacer las rocas parecidas a las de la luna? ¿Te gustó realizar la actividad? ¿Te divertiste? ¿Qué fue lo que aprendiste?

 

 

Sesión cuatro: Cohete espacial

 

  1. Se platica con los niños sobre las actividades se han realizado. ¿te han gustado? ¿Cuál te ha gustado más? ¿Te gustarí­a hacer un cohete espacial? ¿para qué sirve un cohete espacial?

  2. Después de escuchar sus respuestas se les muestra el cuento: La estrella de Sofí­a https://papaloteencasa.org/actividades/para-maestros/.

  3. Al finalizar el cuento, se comenta lo que pasó en el y se les dice que cada uno puede construir su propio cohete espacial con materiales de reúso.

  4. Al finalizar la sesión, los alumnos comparten cómo lo hicieron y qué materiales utilizaron, se verá cuál llega más alto, ¿por qué creen que unos llegan más lejos que otros?

  5. Al iniciar, preguntar sobre ¿Por qué es tan importante el agua? cada alumno comparte una o varias razones por las que en su casa era necesario tener agua y las actividades que no podí­an realizar.

  6. Después se les cuestiona ¿Por qué no hay agua en nuestras casas? Expresan sus hipótesis “por qué no sale de la llave” “porque ya no hay” “por que se la acabaron otros” “por qué la usaron para apagar los incendios”.

  7. Se acordó que cada uno iba a investigar con su familia algunas de las razones por las cuales no habí­a agua y que podí­an hacer para solucionar el problema y después lo presentarí­a a los demás.

  8. En una segunda sesión,se realiza una presentación de su investigación y propuesta. Cada alumno presenta la información que ha recopilado y algunas acciones que podí­an ayudar para ahorrar agua.

  9. Después, se les planteo una nueva pregunta, ya que las alternativas eran para el ahorro de agua ¿y qué hacemos cuando no tenemos agua? ¿de dónde podemos obtener agua? ¿existe alguna forma de volver a usar el agua?

  10. En un inicio, una de las soluciones era comprar en la tienda, sin embargo, una niña menciono que el agua de la lluvia en botes y eso propicio que algunos comenzaran a mencionar algunas acciones “cuando te bañas poner una cubeta “te lavas las manos en una bandeja” ¿en que podemos usar esa agua? “bañar al perro” “lavar la ropa” “lavar los juguetes” “lavar el patio” “en el baño”.

  11. Posteriormente, cuando se les presentó la propuesta de humedales artificiales reflexionaron sobre ¿Qué son? ¿cómo funcionan? ¿Cómo hacer uno en casa? Se les mostró cómo hacer un humedal.

  12. Se les indicó que cada uno busca en casa los materiales que pueden reutilizar para fabricar en familia su humedal artificial.

  13. Por ahora, solo está plasmada en dibujos y se continua con el proyecto una vez que termine la pandemia y puedan conseguir algunos materiales que son necesarios y que no todos tienen en casa ( grava, arena, plantas acuáticas)

  14. A nivel escuela, se pretende que se elaboren humedales artificiales y darlos a conocer a toda la comunidad haciendo la invitación para que en su hogar tengan el suyo

 

Recursos adicionales:

Videos:

 

Evaluación:

Guí­a de observación en cada actividad que refleje: actitudes e interés de los niños en la actividad, aprendizajes, formas en que resolvieron un problema, si expresaron dudas o no, si realizaban las actividades solos o con apoyo, si se lograron los objetivos y aprendizajes esperados en cada actividad, si fueron actividades de su interés y si fueron divertidas, se promovió el juego y la investigación, se resolvieron sus dudas, crearon hipótesis. Las actividades promovieron la creatividad.

 

Vinculación con Papalote Museo del Niño:

 

Baylab

¡A crear!

Arenas movedizas

 

Referencias bibliográficas:

  • Aprendizajes Clave para la educación Integral.

  • Pinterest.

  • Google, YouTube.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *